Tesis 11 – Crítica Universitaria es una plataforma de reflexión sobre la universidad pública, de análisis y de denuncia. El nombre de nuestro grupo refiere a las conocidas “Tesis sobre Feuerbach”, planteadas por Karl Marx, en cuya undécima y última tesis, hace un llamado a la acción humana transformadora: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. Pensando en nuestro entorno académico universitario, sirve de poco todo lo que enseñamos dentro de las aulas, todo lo que queremos publicar en revistas académicas de alto nivel y presentar en congresos internacionales, si nuestro conocimiento no sirve para cambiar nuestro propio ambiente de trabajo y de estudio. Invitamos entonces a todos/as los/las universitarios/as, filósofos de la vida universitaria y del mundo, a ser partícipes en este proyecto.

Tesis 11 – Crítica Universitaria es una plataforma de reflexión sobre la universidad pública, de análisis y de denuncia. El nombre de nuestro grupo refiere a las conocidas “Tesis sobre Feuerbach”, planteadas por Karl Marx, en cuya undécima y última tesis, hace un llamado a la acción humana transformadora: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. Pensando en nuestro entorno académico universitario, sirve de poco todo lo que enseñamos dentro de las aulas, todo lo que queremos publicar en revistas académicas de alto nivel y presentar en congresos internacionales, si nuestro conocimiento no sirve para cambiar nuestro propio ambiente de trabajo y de estudio. Invitamos entonces a todos/as los/las universitarios/as, filósofos de la vida universitaria y del mundo, a ser partícipes en este proyecto.

Editorial

Las universidades públicas mexicanas. Un balance de treinta años de neoliberalismo

Con la entrada de México a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las Instituciones de Educación Superior (IES) tuvieron que modificar sus programas educativos para alinearlos con la llamada “demanda del mercado profesional”, que no es más que redirigir la educación a intereses específicos de los empleadores. 

Editorial

Las universidades públicas mexicanas. Un balance de treinta años de neoliberalismo

Con la entrada de México a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las Instituciones de Educación Superior (IES) tuvieron que modificar sus programas educativos para alinearlos con la llamada “demanda del mercado profesional”, que no es más que redirigir la educación a intereses específicos de los empleadores. 

Copyright 2021 © Tesis 11 Crítica Universitaria. Todos los derechos reservados. Diseño web por www.estudiociruela.com